Próxima tertulia:
"¿Por qué somos Cofrades?"
Organiza la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
Domingo 23 de Noviembre a las 11:00h en la Casa Hermandad de la Humildad.
Corazón, sentimiento y amistad.
Próxima tertulia:
"¿Por qué somos Cofrades?"
Organiza la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
Domingo 23 de Noviembre a las 11:00h en la Casa Hermandad de la Humildad.
El Palacio Episcopal de Málaga (s. XVIII), en cuya sede se encuentra la Fundación Unicaja, es de estilo barroco, preside la plaza del Obispo, y en él destaca su magnífica portada-retablo, obra de Antonio Ramos.
Merece la pena detener la mirada en la hornacina de la Virgen de las Angustias.
Tres cuartos de siglo cumple la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza y lo celebra con una exposición en el Palacio de Montemuzo en la que se hace un recorrido por los usos que tuvo durante el siglo XX su primera sede, el Palacio de Fuenclara. Más de un centenar de fotografías, documentos y objetos mostrarán hasta el 11 de Enero como este palacio renacentista albergó escuelas, un cine y fue la sede del club de fútbol Fuenclara y de diversas organizaciones católicas, incluida la Cofradía de la Coronación de Espinas.
La Cofradía de la Sentencia y Maravillas, ubicada en el corazón de Granada, es una de las hermandades más destacadas de la Semana Santa en esta histórica ciudad.
Su fundación en 1943-1944, dentro de lo que se denomina la "segunda oleada fundacional" de cofradías granadinas, marcó el inicio de una devoción profunda que perdura hasta nuestros días.
La elección de sus titulares, Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas, refleja una rica tradición iconográfica y espiritual arraigada en el patrimonio cultural de Granada.
La festividad de los Fieles Difuntos está dedicada a recordar y orar por las almas de los fieles que han fallecido, especialmente aquellos que aún están en el Purgatorio.
Fue instituida oficialmente por el abad Odilón de Cluny en el año 998, y desde entonces se extendió por toda la Iglesia católica.
Conocido como el "Cristo de los Artistas", este Crucificado recibe culto en la Iglesia del Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza.
Con el lema "La Fe, un Pilar Inmortal", Zaragoza se ha proclamado sede del proximo Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías, en su XIII Edición.
Es la Virgen del Pilar, la que más altares tiene, y no hay pecho aragonés, que en su fondo no la lleve.
Si Francia tiene Lourdes y tiene a Loreto Italia, España tiene el Pilar, que es la promesa más alta.
No la derriban los vientos, ni la sepultan las aguas, mientras que exista esta piedra España será Cristiana.
¡Feliz Día del Pilar, que viva la Hispanidad!
Cada 12 de Octubre en Zaragoza sale en Procesión la Virgen del Pilar. No se trata de la talla que se encuentra en la Catedral-Basílica del Pilar, sino de una imagen en plata labrada que va sin el Niño.
Data del s. XVII y lleva numerosas piedras preciosas, tanto en su corona como en el ropaje y manto.
A sus pies porta una pequeña imagen de la Macarena, regalo de Sevilla a Zaragoza, puesto que la Macarena sale con una imagen de la Virgen del Pilar a sus pies.
La Virgen del Pilar del Pilar se convierte en la imagen representativa de España en el Vaticano.
Además del Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora de la Luz en sus Tres Necesidades, ocho son las restantes imágenes que se encuentran en el Paso de Misterio de la Hermandad de la Carretería: San Juan, las tres marías, los santos varones y los dos ladrones.